Guía docente de Idioma Moderno Intermedio II: Polaco (Materia Obligatoria) (285116T)
Curso
2024/2025
Fecha de aprobación:
24/06/2024
Grado
Grado en Estudios Ingleses
Rama
Artes y Humanidades
Módulo
Idioma Moderno II
Materia
Idioma Moderno II
Curso
2
Semestre
2
Créditos
6
Tipo
Obligatoria
Profesorado
Teórico
Ágata Natalia
Golab
.
Grupo: A
Tutorías
Ágata Natalia Golab
Email- Martes de 12:30 a 15:30 (F. Filosofía. Despacho 8.)
- Miércoles de 11:00 a 14:00 (F. Filosofía. Despacho 8.)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Haber cursado el nivel inicial o tener un nivel A1 de lengua polaca.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Ortografía y fonética: profundización en las reglas de ortografía, pronunciación y acentuación.
- Léxico: herramientas léxicas que permitan la comprensión de textos escritos y orales breves, no especializados, así como su utilización en conversaciones sobre temas habituales y generales con estructuras no complejas.
- Gramática: contenidos gramaticales que permitan alcanzar el nivel A2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas.
- Estrategias de comunicación: nivel suficiente para hablar sobre temas generales, expresión de la propia opinión, experiencias personales, iniciación de conversaciones y participación en pequeños debates.
Competencias
Competencias Generales
- CG02. Expresar ideas con claridad y corrección tanto de forma escrita como oral; en especial, es deseable que se hayan desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar.
- CG05. Disposición para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, reflexión y análisis crítico.
- CG06. Capacidad de utilización de las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje e investigación, así como medio de comunicación y difusión.
- CG07. Desarrollo de actitudes de confianza, iniciativa, disciplina, creatividad, curiosidad y placer en el estudio.
- CG08. Disposición al diálogo plural, al debate de ideas, a la reflexión, al análisis crítico, al aprendizaje autónomo y consciente, y a la integración en grupos interdisciplinares de trabajo en diferentes ámbitos.
- CG09. Disposición para el respeto a la diferencia, la apreciación de la diversidad en todas sus facetas académicas y vitales, de la interconexión transcultural, curiosidad y actitud abierta a otras culturas, ideas y paradigmas.
- CG10. Compromiso ético y preocupación por el trabajo de calidad.
- CG12. Comprender textos largos y complejos de carácter literario o basados en hechos, apreciando distinciones de estilo. Comprender artículos especializados e instrucciones técnicas largas, aunque no se relacionen con su especialidad.
- CG14. Presentar descripciones claras y detalladas de temas complejos que incluyan otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con una conclusión apropiada.
- CG15. Expresarse en textos claros y bien estructurados exponiendo puntos de vista de cierta extensión. Ser capaz de escribir sobre temas complejos en cartas, redacciones o informes resaltando lo que considera que son aspectos importantes. Seleccionar el estilo apropiado para los lectores a los que van dirigidos sus escritos.
Competencias Específicas
- CE04. Conocimiento del metalenguaje propio de las diversas disciplinas lingüísticas.
- CE05. Desarrollo y empleo del sentido crítico como capacidad de discernir los componentes lingüísticos, clasificarlos, explicarlos, y evaluarlos.
- CE10. Iniciativa para resolver situaciones en las que se requiera la aplicación de conocimientos lingüísticos determinados (problemas de traducción, organización de una entrevista, redacción de un comunicado).
Resultados del proceso de formación y de aprendizaje
Conocimientos o Contenidos
- C10. Domina los recursos propios para la comunicación oral y escrita en la lengua minor.
- C11. Conoce la gramática de la lengua minor.
- C12. Conoce la evolución histórica y la situación sociolingüística de la lengua minor.
- C13. Conoce la didáctica de la lengua minor.
- C15. Conoce la historia, la cultura y la civilización de la lengua minor.
- C16. Conoce y domina la caligrafía de la lengua minor.
- C17. Analiza y sintetiza textos y discursos de diversa tipología en las lenguas maior y minor, y elaborar recensiones.
- C18. Conoce los rasgos y aspectos fundamentales del contexto sociocultural transmitidos por la lengua maior o minor para comprender mejor la lengua y la cultura propias.
- C19. Conoce las técnicas y los métodos del análisis lingüístico.
Competencias
- COM01. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y ser consciente de este último.
- COM02. Trabajar en equipo y asumir sus responsabilidades dentro de éste.
- COM03. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
- COM04. Reconocer la diversidad y la interculturalidad como fuente de enriquecimiento personal y social.
- COM05. Valorar el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación internacional.
- COM06. Analizar y sintetizar documentación compleja.
- COM07. Tomar decisiones de manera autónoma.
- COM08. Tener capacidad creativa.
- COM09. Desarrollar razonamientos críticos.
- COM11. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
- COM12. Localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
- COM13. Emplear las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de las lenguas y las culturas.
Habilidades o Destrezas
- HD01. Comunica y enseña los conocimientos adquiridos.
- HD02. Aplica los conocimientos teóricos a la práctica.
- HD03. Gestiona la información.
- HD04. Posee habilidades de mediación lingüística y cultural.
- HD05. Traduce textos de la lengua maior y minor.
- HD06. Aplica el metalenguaje especializado.
- HD07. Realiza labores de asesoramiento y corrección lingüística.
- HD08. Realiza análisis y comentarios lingüísticos.
- HD09. Localiza, maneja y sistematiza información bibliográfica.
- HD10. Identifica, analiza e interpreta datos socioculturales transmitidos por la lengua extranjera.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Comprender las frases y el vocabulario más habituales sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, lugar de residencia, trabajo, aficiones, etc.).
- Leer textos muy breves y sencillos. Saber encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos, como anuncios publicitarios, prospectos, menús, programaciones y horarios. Comprender cartas breves y sencillas.
- Poder comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos. Ser capaz de realizar intercambios sociales muy breves.
- Utilizar expresiones y frases para describir con términos sencillos a mi familia y a otras personas, mis condiciones de vida, mi origen, mi educación, mis estudios o mi trabajo actual.
- Ser capaz de escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a mis necesidades inmediatas. Poder escribir cartas personales muy sencillas; por ejemplo, agradeciendo algo a alguien.
- Conocer y manejar obras de referencia: diccionarios, manuales de gramática, recursos de Internet, que sean de utilidad en el proceso de aprendizaje autónomo de la lengua.
- Ser capaz de gestionar la información.
- Ser capaz de tomar decisiones.
- Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
- Saber reconocer la diversidad e interculturalidad.
- Desarrollar habilidades para la potenciación de las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
- Ser capaz de trabajar eficazmente en equipo.
- Ser capaz de desarrollar un aprendizaje autónomo.
- Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1. Sprzęty domowe.
- Funciones y situaciones comunicativas: Definición de la utilidad y destino de las cosas que nos rodean. Animar a alguien a comprar algo. La publicidad. Comparación del pasado con el presente. Repaso de las formas de hacer una petición y de pedir información.
- Vocabulario: Artículos y utensilios usados a diario en la casa.
- Morfología y sintaxis: Formas impersonales del verbo en tiempo presente y en tiempo pasado. Formación y uso de los sustantivos deverbativos. El aspecto verbal: algunos problemas.
- Tema 2. Technika i wynalazki.
- Funciones y situaciones comunicativas: Expresión del contento y del descontento. Reclamaciones y quejas. Descripción de inventos y descubrimientos; su utilidad en la vida cotidiana. Repaso de la expresión de la suposición. Formulación de hipótesis. Complementos de finalidad y destino.
- Vocabulario: Inventos y descubrimientos; su utilidad en la vida cotidiana.
- Morfología y sintaxis: Formación y uso del participio adjetival pasivo. Formación y uso de la voz pasiva (introducción).
- Tema 3. Samopoczucie.
- Funciones y situaciones comunicativas: Expresión de los sentimientos positivos y negativos. Preguntar a alguien como se siente. Repaso de la descripción del estado de salud. Petición de consejo. Aconsejar y desaconsejar.
- Vocabulario: La salud. El estilo de vida. Estado de salud.
- Morfología y sintaxis: Formación y uso del modo imperativo en forma afirmativa y negativa. Incidencia del aspecto en el modo imperativo. Repaso de los pronombres personales en dativo. El aspecto verbal: algunos problemas.
- Tema 4. Turystyka.
- Funciones y situaciones comunicativas: Diversos modos de emplear el tiempo libre. Animar o desanimar a alguien a que dedique su tiempo libre a una cosa u a otra. Contar un viaje. Localización en el espacio.
- Vocabulario: Turismo y viajes.
- Morfología y sintaxis: Construcciones preposicionales en función de complemento circunstancial de lugar. Repaso del modo imperativo. Preposiciones con complementos circunstanciales de lugar.
- Tema 5. Powtarzamy!!!
- Funciones y situaciones comunicativas: Repaso general.
- Vocabulario: Repaso general.
- Morfología y sintaxis: Repaso general.
- Tema 6. Święta, uroczystości, tradycje.
- Funciones y situaciones comunicativas: Expresión de buenos deseos y de felicitaciones. Expresión de la pena, de la tristeza, de la compasión y la alegría. Hablar de las fiestas y las tradiciones.
- Vocabulario: Las fiestas religiosas y civiles. Repaso de las relaciones familiares.
- Morfología y sintaxis: Proposiciones coordinadas y subordinadas adverbiales de tiempo. Repaso de las formas no personales del verbo. Estudio de algunas conjunciones en oraciones compuestas.
- Tema 7. Internet.
- Funciones y situaciones comunicativas: Expresión de la sorpresa y el asombro. Hablar de Internet, de sus funciones y del papel que representa en nuestras vidas. Repaso de la expresión del objetivo y el destino. Animar a alguien a comprarse un ordenador.
- Vocabulario: Vocabulario relativo a Internet. Elementos de la lengua coloquial.
- Morfología y sintaxis: Construcción de las proposiciones subordinadas adverbiales de finalidad. Construcción de proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo. Repaso de los pronombres interrogativos. Sustantivos deverbativos.
- Tema 8. Prasa i książka.
- Funciones y situaciones comunicativas: Expresar que a uno le gusta algo. Protestar por algo. Hablar de un libro o de alguna noticia aparecida en un periódico. La recensión. Repaso: discusión y expresión de opiniones.
- Vocabulario: Libros y periódicos.
- Morfología y sintaxis: Construcción de proposiciones subordinadas completivas en función de sujeto y de complemento directo.
- Tema 9. Kino czy telewizja.
- Funciones y situaciones comunicativas: Reproducción del discurso de otra persona. Hablar de la televisión y del cine, y de su papel en el mundo actual. Expresar opiniones sobre una película. Repaso del tema del tiempo libre y de las formas de emplearlo. La argumentación. La recensión.
- Vocabulario: El cine y la televisión. El tiempo libre.
- Morfología y sintaxis: El estilo indirecto.
- Tema 10. Powtarzamy!!!
- Funciones y situaciones comunicativas: Repaso general.
- Vocabulario: Repaso general.
- Morfología y sintaxis: Repaso general.
Práctico
- Seminarios/Talleres
- Ejercicios prácticos, morfológicos y léxicos (ejercicios de substitución y transformación, ejercicios tipo test).
- Ejercicios fonéticos y dictados.
- Producción de textos orales y escritos.
- Ejercicios comunicativos orales: diálogos, ejercicios situacionales, exposiciones orales, entrevistas, pequeños debates, pequeñas dramatizaciones.
- Ejercicios de comprensión de textos orales, leídos por el profesor o procedentes de una grabación, escuchados en clase.
- Juegos.
- Aprendizaje de memoria y recitación de poemas polacos sencillos y breves.
- Aprendizaje e interpretación de canciones polacas (canciones populares, villancicos navideños, canciones de compositores polacos de música clásica, canciones de música pop).
- Proyección de películas o fragmentos de películas polacas que presenten una dificultad lingüística baja o media-baja.
- Proyección de audiovisuales o fragmentos de audiovisuales en polaco sobre Polonia, su geografía, su historia, su cultura, sus atractivos turísticos, etc.
- Preparación de platos tradicionales de la cocina polaca, a partir de las correspondientes recetas en lengua polaca.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Małolepsza, Małgorzata, y Szymkiewicz, ANETA (2007), Hurra!!! Po polsku 2, Propozycja programowa na poziom A2. Podręcznik studenta. Kraków, PROLOG Szkoła Języków obcych.
- Małolepsza, Małgorzata, y Szymkiewicz, ANETA (2007), Hurra!!! Po polsku 2, Propozycja programowa na poziom A2. Zeszyt ćwiczeń. Kraków, PROLOG Szkoła Języków obcych.
Bibliografía complementaria
- Bartnicka, Barbara, et al. (1998), Uczymy się polskiego, t. 1, Teksty, Kurs dla średnio zaawansowanych, Warszawa, Wiedza Powszechna, 1995.
- Bartnicka, Barbara, et al. (1998), Uczymy się polskiego, t. 2, Kurs dla średnio zaawansowanych, Komentarz językowy. Ćwiczenia, Warszawa, Wiedza Powszechna.
- Ciechorska, Joanna (2001) Ludzie, czas, miejsca. Język polski na co dzień. Gdańsk, Pro Schola.
- Garncarek, Piotr (2001), Czas na czasownik. Materiały do nauczania języka polskiego jako obcego, Kraków, Universitas.
- Gołkowski, Marek, Kiermut, Anna, Kuc, Maria, y Majewska-Meyers, Małgorzata (1997), “Gdybym znał dobrze język polski…” (Wybór tekstów z Página 5 ćwiczeniami do nauki gramatyki polskiej dla cudzoziemców, Warszawa, Wydawnictwa Uniwersytetu Warszawskiego.
- Lechowicz, Jolanta, y Podsiadły, Joanna (2001), Ten, ta, to. Ćwiczenia nie tylko gramatyczne dla cudzoziemców, Łódź, Wydawnictwo WING.
- Lipińska, Ewa, y Dąmbska, Elżbieta Grażyna (1997), Kiedyś wrócisz tu…, Krakóws, Universitas.
- Miodunka, Władysław (1996), Cześ ć, jak się masz?, Kraków, Universitas.
- Miodunka, Władysław (2006), Cześ ć, jak się masz? II Spotkajmy się w Polsce (nivel A2), Kraków, Universitas.
- Presa González, Fernando (1990), Gramática de la lengua polaca. Madrid, Editorial de la Universidad Complutense.
- Presa González, Fernando (1992), Lengua polaca para españoles. Madrid, Editorial Complutense.
- Presa González, Fernando (1998), Esquemas de polaco. Gramática y usos lingüísticos, Madrid, Palas Atenea Ediciones.
- Presa González, Fernando (2008), Gramática polaca, Madrid, Cátedra.
- Pyzik, Józef (2000), Przygoda z gramatyką. Fleksja i słowotwórstwo imion. Ćwiczenia funkcjonalno-gramatyczne dla cudzoziemców, Kraków, Universitas.
- Seretny, Anna (2008), A to takiego? Słownik, Kraków, Universitas
Enlaces recomendados
- http://sjp.pwn.pl/
- http://www.prolog.edu.pl/
- http://www.engoi.com/es/pl/index.html
- http://www.anglik.net/polish.htm
- http://www.langsites.com/Polish.htm
- http://www.masteranylanguage.com/cgi/f/pCat.pl?tc=MALPolish
- http://polish.slavic.pitt.edu/
- http://eleaston.com/polish.html#test
- http://www.onlinenewspapers.com/poland.htm
- https://graecaslavica.ugr.es/docencia/profesorado
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva
- MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- MD06. Realización de trabajos en grupo
- MD08. Tutorías
Metodología docente
- MD01. EXPOSICIONES EN CLASE POR PARTE DEL PROFESOR. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de promover una actitud crítica. 2) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumnado a la reflexión y al debate.
- MD02. PRÁCTICAS REALIZADAS BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR. Pueden ser individuales o en grupo: 1) La revisión de ejercicios o traducciones como aplicación práctica de los conocimientos teóricos 2) Las simulaciones o dramatizaciones para adquirir y desarrollar las destrezas lingüísticas.
- MD03. TRABAJOS REALIZADOS DE FORMA NO PRESENCIAL: Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas relativas a la materia que adquieren a lo largo del curso, además de las competencias relacionadas con las capacidades comunicativas, analíticas y creativas.
- MD04. TUTORÍAS ACADÉMICAS: Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, reorientar a los alumnos en aquellos aspectos que considere necesarios y convenientes, resolver las dudas, aconsejar sobre bibliografía y metodología y realizar, de un modo personalizado, el seguimiento del trabajo personal del alumno.
- MD05. EXÁMENES. La teoría aplicada se evaluará por medio de pruebas escritas y orales. La evaluación de las competencias prácticas podrá hacerse mediante el trabajo personal autónomo, las actividades dirigidas, la asistencia y la participación en clase
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Las dos materias del módulo serán evaluadas con procedimientos similares. La calificación final de cada materia comprenderá la evaluación de la totalidad de las actividades realizadas a lo largo del semestre a partir de los siguientes parámetros:
- 1. Examen escrito: 60%.
- 2. Evaluación de competencias prácticas a través de entrega de ejercicios, exposiciones en clase y pruebas orales que permitan controlar y evaluar la adquisición de competencias específicas mediante el trabajo personal autónomo y las actividades académicamente dirigidas: 30%.
- Participación en clases, seminarios y tutorías: 10%.
- El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, del 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.
Evaluación Extraordinaria
|
|
Evaluación única final
- El examen de evaluación única final consistirá en una prueba con el desarrollo de contenidos teóricos propios del temario de la asignatura, que supondrá el 100% de la nota final. Dicha prueba constará de los siguientes apartados:
- Comprensión auditiva: 20%.
- Comprensión lectora: 20%.
- Expresión oral: 20%.
- Expresión escrita: 20%.
- Competencia gramatical: 20 %.
- El sistema de calificaciones se expresará mediante una calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, del 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).