Guía docente de Idioma Moderno Inicial II: Ruso (Materia Obligatoria) (29011J2)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Ángeles Quero Gervilla
Email- Primer semestre
- Martes de 17:30 a 20:30 (F. Filosofía. Despacho 6)
- Jueves de 17:30 a 20:30 (F. Filosofía. Despacho 6)
- Segundo semestre
- Lunes de 10:30 a 12:30 (F. Filosofía. Despacho 6)
- Miércoles de 10:30 a 12:30 (F. Filosofía. Despacho 6)
- Jueves de 18:00 a 20:00 (F. Traducción. Despacho 3. Buensuceso)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Para poder seguir el curso se recomienda haber superado la asignatura Lengua Moderna Minor Ruso: Inicial 1 o poseer un nivel algo inferior al A1 de competencia en lengua rusa, según el Marco Europeo de Referencia, o un nivel algo inferior al EU (Элементарный уровень), según el Sistema Estatal Ruso establecido para la clasificación de niveles de ruso como lengua extranjera.
- En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
- Realización de actos comunicativos concretos como: presentaciones, diálogos sobre su lugar de residencia, amigos, estudios y un reducido número de situaciones relacionadas con su vida cotidiana.
- Diálogos sencillos en el que el interlocutor habla despacio, pronuncia con claridad.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Capacidad de análisis y síntesis en los conocimientos ligados a los módulos, materias y asignaturas propios del título, con una suficiente comprensión de los mismos.
Competencias Específicas
- CE25. Capacidad para expresar las propias ideas con precisión y de manera persuasiva.
- CE26. Capacidad para elaborar una presentación oral o escrita de manera estructurada y coherente.
- CE28. Desarrollo de la capacidad de escucha y respeto de las ideas y opiniones ajenas.
- CE29. Desarrollo de la capacidad crítica y valorativa los fenómenos culturales.
- CE30. Desarrollo de la capacidad de apreciación estética.
- CE31. Conocer los principales recursos y normas de la investigación académica.
- CE32. Producir textos de investigación teórica coherentes, bien argumentados y fundamentados en una lectura crítica de una determinada bibliografía.
Resultados del proceso de formación y de aprendizaje
Conocimientos o Contenidos
- C11. Conoce los principales recursos y normas de la investigación académica.
Competencias
- COM01. Capacidad de análisis y síntesis en los conocimientos ligados a los módulos, materias y asignaturas propios del título, con una suficiente comprensión de los mismos.
- COM17. Desarrollo de la capacidad crítica y valorativa los fenómenos culturales y estéticos.
- COM18. Producir textos de investigación teórica coherentes, bien argumentados y fundamentados en una lectura crítica de una determinada bibliografía.
Habilidades o Destrezas
- HD08. Habilidad para expresar las propias ideas con precisión y de manera persuasiva.
- HD09. Habilidad para elaborar una presentación oral o escrita de manera estructurada y coherente.
- HD10. Capacidad de escucha y respeto de las ideas y opiniones ajenas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Fomentar el desarrollo de las destrezas comunicativas en lengua rusa de manera integrada.
- Conocer algunas de las terminaciones de los casos en casos en sustantivos, adjetivos y determinados pronombres en ruso, así como sus significados principales.
- Conocer algunas conjugaciones y tiempos verbales.
- Conocer algunos numerales.
- Saber utilizar determinadas preposiciones, conjunciones y palabras conjuntivas.
- Aprender vocabulario relacionado con las siguientes áreas de experiencia: Información personal y familiar básica (los estudios, trabajo, intereses), el tiempo libre, el descanso.
- Conocer estrategias de aprendizaje, fuentes y libros de consulta, diccionarios y tablas o cuadros gramaticales, así como recursos online, con el fin de consolidar el aprendizaje realizado y de desarrollar la capacidad de aprendizaje autónomo.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
No hay contenidos en este apartado, ya que se trata de una asignatura eminentemente práctica.
Práctico
Contenidos
- Numerales cardinales (1-100).
- Conjugación de verbos con el sufijo -ва- (давать, вставать, etc.).
- Formación y uso de adjetivos en caso nominativo.
- Formación y uso del grado superlativo de adjetivos.
- El adverbio.
- Uso de los predicativos modales можно, нельзя, надо.
- Caso prepositivo singular y plural en sustantivos y pronombres para expresar objeto del pensamiento o del discurso.
- Los verbos есть, пить, брать, принимать, мочь, уметь.
- Terminaciones de los adjetivos y sustantivos en acusativo.
- Los pronombres demostrativos en nominativo.
- Verbos con el sufijo -ова- (рекомендовать, фотографировать).
- Terminaciones de los adjetivos en preposicional en singular y plural.
- Los numerales ordinales (1-10).
- Los verbos de movimiento sin prefijos.
Temas orales
- Рассказ о себе.
- Свободное время, отдых, интересы.
Ejercicios de escritura
- Responder a preguntas relacionadas con el material estudiado.
- Redacciones sobre los temas orales expuestos anteriormente.
- Vocabulario relacionado con los temas y textos vistos en clase.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- ČERNYŠOV S., ČERNYŠOVA A.; ЧЕРНЫШОВ С., ЧЕРНЫШОВA A. (2019). Поехали. Русский Язык для взрослых. Начальный курс. Учебник. 1.1. Санкт-Петербург: Златоуст.
- ČERNYŠOV S., ČERNYŠOVA A.; ЧЕРНЫШОВ С., ЧЕРНЫШОВA A. (2019). Поехали. Русский Язык для взрослых. Начальный курс. Учебник. 1.2. Санкт-Петербург: Златоуст.
- ČERNYŠOV S., ČERNYŠOVA A.; ЧЕРНЫШОВ С., ЧЕРНЫШОВA A. (2022). Поехали. Русский Язык для взрослых. Начальный курс. Рабочая тетрадь. 1.1. Санкт-Петербург: Златоуст.
- ČERNYŠOV S., ČERNYŠOVA A.; ЧЕРНЫШОВ С., ЧЕРНЫШОВA A. (2022). Поехали. Русский Язык для взрослых. Начальный курс. Рабочая тетрадь. 1.2. Санкт-Петербург: Златоуст.
Bibliografía complementaria
- ANTONOVA, V. E., NAXABINA, M. M., SAFONOVA, M. B., TOLSTYX, A. A. (2009). Дорога в Россию. Учебник русского языка (базовый уровень).
- BULGAKOVA, L.N., ZAXARENKO, I.V., KRASNYX, V.V. (2019). Мои друзья падежи. Грамматика в диалогах. Москва: Русский язык. Курсы.
- CHUBAROVA, O.E. (2024). Шкатулочка. Пособие по чтению для иностранцев, начинающих изучать русский язык. Москва: Русский язык.
- DANILINA, O.D.; ZHOROVA A.P. (2023). Слушаем с удовольствием! Пособие по аудированию деля иностранных учащихся. Элементарный уровень+. Москва: Русский Язык.
- DROSDOV DIEZ, T., PÉREZ MOLERO, P., ROJLENCO, A., STATSYUK, V., SÁNCHEZ PUIG, M. (2008). Curso completo de lengua rusa. Nivel básico. Madrid: Ediciones Hispano Eslavas.
- ERMANCHEKOVA, V. S. (2011). Слушать и услышать. СПб: Златоуст.
- ESAKOVA M., LITVINOVA G., QUERO GERVILLA E.F., QUERO GERVILLA A., HARATSIDIS E. (2016). Fonética rusa para hispanohablantes. Granada: Editorial Universidad de Granada.
- ERMANCHEKOVA, V. S. (2019). Повторяем падежи и предлоги. СПб: Златоуст.
- JJAVRONINA. S. SHIROCHENSKAYA. A. (2016). El ruso en ejercicios. Moscú: Russky Yazyk Kursy.
- KABIAK, N. V.; КАБЯК, Н.В.(2019). Очень простые истории. СПб: Златоуст.
- MIRONESKO BIELOVA, E. (2007). Delaem-sdelaem! Practicando el aspecto verbal ruso. Barcelona: PPU.
- MIRONESKO BIELOVA, E. (2005). Davaite pochitaem! Lecturas de ruso con ejercicios de gramática y conversación. Barcelona: PPU.
- PULKINA I.; ZAJAVA-NEKRASOVA, E. (1992). El ruso. Gramática práctica, Madrid: Rubiños-1860.
- ZAJAVA-NEKRASOVA, E. (1993). Casos y preposiciones en el idioma ruso. Madrid: Rubiños-1980.
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD04. Prácticas de laboratorio y/o talleres de habilidades.
- MD06. Análisis de fuentes y documentos.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
Metodología docente
- MD01. EXPOSICIONES EN CLASE POR PARTE DEL PROFESOR. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de promover una actitud crítica. 2) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumnado a la reflexión y al debate.
- MD02. PRÁCTICAS REALIZADAS BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR. Pueden ser individuales o en grupo: 1) La revisión de ejercicios o traducciones como aplicación práctica de los conocimientos teóricos 2) Las simulaciones o dramatizaciones para adquirir y desarrollar las destrezas lingüísticas.
- MD03. TRABAJOS REALIZADOS DE FORMA NO PRESENCIAL: Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas relativas a la materia que adquieren a lo largo del curso, además de las competencias relacionadas con las capacidades comunicativas, analíticas y creativas.
- MD04. TUTORÍAS ACADÉMICAS: Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, reorientar a los alumnos en aquellos aspectos que considere necesarios y convenientes, resolver las dudas, aconsejar sobre bibliografía y metodología y realizar, de un modo personalizado, el seguimiento del trabajo personal del alumno.
- MD05. EXÁMENES. La teoría aplicada se evaluará por medio de pruebas escritas y orales. La evaluación de las competencias prácticas podrá hacerse mediante el trabajo personal autónomo, las actividades dirigidas, la asistencia y la participación en clase
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
La evaluación será continua y se realizará siguiendo los criterios y porcentajes que aparecen a continuación:
- Asistencia y participación activa en las clases (10%).
- Realización y entrega de trabajos: Los/as estudiantes tienen que trabajar de manera autónoma en la realización de tareas encomendadas por la profesora. Estas actividades consisten en ejercicios prácticos, lecturas recomendadas, grabación de ejercicios de audio, redacciones y presentaciones orales (35%).
- Realización de control/es a lo largo del curso (15%).
- Realización de un examen final que puede incluir: Ejercicios de lectura, monólogo, diálogo, gramática, vocabulario, así como ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita (40%).
- Criterios de evaluación: nivel de comprensión y expresión oral y escrita, pronunciación, fluidez, corrección gramatical, variedad y adecuación del vocabulario en controles, presentaciones, redacciones, trabajos y ejercicios realizados a lo largo del curso, así como en el examen final de la asignatura.
- Se deberá obtener una calificación superior a 3.5 en el examen final y una nota superior a 4 en el total de actividades realizadas a lo largo del curso para poder optar a la calificación mediante evaluación ordinaria.
- En el caso de que no se realizara ningún control a lo largo del curso, el 15% de la calificación final asignado a este apartado se sumaría al 35% del apartado 2, que pasaría a sumar el 50% con respecto a la calificación final.
Para acogerse a este sistema de evaluación los/as estudiantes tendrán que asistir a las clases (mínimo al 80% de estas) y realizar en el plazo establecido al menos el 80% de las tareas propuestas a lo largo del curso.
Los/as estudiantes que ya posean un nivel A1 de ruso (según el Marco Europeo de Referencia) o sean nativos de lengua rusa tendrán que comunicárselo a la profesora al inicio de las clases.
Evaluación Extraordinaria
- Examen: Este consistirá en una prueba individualizada que podrá incluir: ejercicios de lectura en voz alta, de comprensión auditiva, monólogo/s y/o diálogo/s con la profesora, ejercicios de gramática, de dominio del léxico, de expresión y comprensión oral y escrita.
- Criterios de evaluación: Se valorará el nivel de comprensión y producción, así como la pronunciación, la fluidez, la coherencia, la variedad y corrección de estructuras gramaticales y del vocabulario empleado en la expresión oral y escrita.
- Porcentaje sobre la calificación final: 100%.
Evaluación única final
- Examen: Este consistirá en una prueba individualizada que podrá incluir: ejercicios de lectura en voz alta, de comprensión auditiva, monólogo/s y/o diálogo/s con la profesora, ejercicios de gramática, de dominio del léxico, de expresión y comprensión oral y escrita.
- Criterios de evaluación: Se valorará el nivel de comprensión y producción, así como la pronunciación, la fluidez, la coherencia, la variedad y corrección de estructuras gramaticales y del vocabulario empleado en la expresión oral y escrita.
- Porcentaje sobre la calificación final: 100%.
- Para poder acogerse a la evaluación única final la persona interesada deberá haber obtenido oficialmente la concesión de evaluación única final según el procedimiento establecido.
Información adicional
Los/las estudiantes que, por algún motivo, puedan tener dificultades a la hora de asistir a las clases, deben comunicarlo a la profesora lo antes posible (en cualquier caso durante la primera semana de clases) para estudiar las posibles soluciones.
Los/as estudiantes que ya posean un nivel A1 de ruso (según el Marco Europeo de Referencia) o sean nativos de lengua rusa tendrán que comunicárselo a la profesora al inicio de las clases.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).