Guía docente de Literatura y Cultura. Debates Recientes (MB4/56/1/4)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Ioana Ruxandra Gruia
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Esta materia tiene la finalidad de introducir a los alumnos del Máster en las temáticas literarias y culturales desde una perspectiva teórica y actual. Se atenderá por eso a los debates que la relación Literatura-Arte-Cultura ha suscitado en las últimas décadas, en especial a partir del momento en que irrumpieron los llamados Cultural Studies o su versión europea, la ciencia empírica de la literatura. Se prestará especial atención a la concepción pragmática de la literatura que estos enfoques han contribuido a extender en las últimas décadas, sustituyendo así a la anterior concepción formalista-estructuralista de la literatura. Por último se atenderá a las consecuencias o efectos que estas corrientes pragmatistas tienen en la tarea de comprender-interpretar textos literarios y culturales, confrontándolas con otras corrientes que atienden además a la especificidad estética de los géneros literarios.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Es fundamental tener un adecuado nivel de español.
- Se recomienda haber cursado las asignaturas de "Introducción a la Literatura Comparada" y "Introducción a los Estudios Literarios".
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno sabrá/comprenderá:
1. Los cambios que se han producido en el ámbito de la teoría literaria en el transcurso de las últimas décadas.
2. Los efectos que estos cambios han tenido en las metodologías de análisis e interpretación de textos literarios.
3. La diferencia entre un análisis cultural y un análisis estético del texto literario.
El alumno será capaz de:
1. Distinguir entre discursos, textos y textos literarios
2. Distinguir entre diferentes concepciones actuales de la literatura y entre sus respectivas metodologías de análisis literario
3. Participar con opiniones fundamentadas en los debates sobre la relación entre Cultura y Literatura.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
1. Novela de la artista (siglos XIX-XXI): de Madame de Staël a Piedad Bonnet.
2. Literatura y feminismo. Virginia Woolf. El concepto de "género". Doris Lessing.
Práctico
Seminario 1. Comentario de la novela Al faro de Virginia Woolf.
Seminario 2. Comentario de fragmentos de Un cuarto propio de Virginia Woolf y "Habitación 19" de Doris Lessing.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Lessing, Doris, "La habitación 19", en Doris Lessing, Cuentos europeos, Paula Kuffer trad. Barcelona, Debolsillo, 2010, pp. 455-502.
Woolf, Virginia, Un cuarto propio. Tres guineas, Jorge Luis Borges trad., Barcelona, Debolsillo, 2017.
Woolf, Virginia, Al faro, José Luis López Muñoz trad., Madrid, Alianza, 2010.
Bibliografía complementaria
Beauvoir, Simone de, El segundo sexo, Alicia Martorell trad., Madrid, Cátedra, Feminismos 2008.
Bonnett, Piedad, La mujer incierta, Madrid, Alfaguara, 2025.
Brontë, Anne, La inquilina de Wildfell Hall, Miguel Ángel Pérez Pérez trad., Madrid, Alianza, 2020.
Chopin, Kate, El despertar, Eulalia Piñero Gil trad. y ed., Madrid, Cátedra, 2022.
Gruia, Ioana, "Presentación: la novela de la artista", en Ioana Gruia (ed.), La novela de la artista, Signa, 32, 2023, pp. 107-112.
Gruia, Ioana, "La novela de la artista: Al faro de Virginia Woolf y Mi amor en vano de Soledad Puértolas", en Ioana Gruia (ed.), La novela de la artista, Signa, 32, 2023, pp. 129-145. https://revistas.uned.es/index.php/signa/article/view/36121
Gruia, Ioana (ed.), La novela de la artista y los géneros autobiográficos, Valencia, Tirant, 2024.
Lessing, Doris, El cuaderno dorado, Helena Valentí trad., Barcelona, Debolsillo, 2010.
Staël, Madame de, Corinne o Italia, Pedro María de Olive trad., Madrid, Funambulista, 2010.
Enlaces recomendados
Instituto de Literatura Mundial (Harvard): https://iwl.fas.harvard.edu/
Revista Theory now: https://revistaseug.ugr.es/index.php/TNJ/index
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
La evaluación consistirá en un examen, que supondrá el 80% de la calificación. Asimismo, la asistencia participativa supondrá el 20% de la calificación final.
La calificación será numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del R. D 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional.
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua.
La evaluación consistirá en un examen, que supondrá el 100% de la calificación.
- Política antiplagio: A la hora de elaborar los trabajos y/o ejercicios de la asignatura, los estudiantes están obligados a citar de manera adecuada todas las fuentes bibliográficas que utilicen, incluidos los trabajos de las profesoras que imparten la asignatura. Además, deberán tener en cuenta el contenido del Artículo 14.2 de la “Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la UGR”, cuyo texto dice así: “El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido”.
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
Para la evaluación única final, el estudiantado debe haber recibido correo de confirmación por parte de la coordinación.
La evaluación consistirá en un examen.