Guía docente de Folclore Ruso (27311D3)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 28/06/2023

Grado

Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Folclore y Diacronía de la Lengua Rusa

Materia

Folclore y Diacronía de la Lengua Rusa

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Natalia Arsentieva Antonova. Grupo: A

Tutorías

Natalia Arsentieva Antonova

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 15:30 a 18:30 (F. Traducción. Desp 3. Buensuceso)
    • Jueves de 15:30 a 18:30 (F. Filosofía. Despacho 8.)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 17:30 a 20:30 (F. Filosofía. Despacho 8.)
    • Jueves de 15:30 a 18:30 (F. Traducción. Desp 3. Buensuceso)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Ninguno
  • RECOMENDACIONES: Tener cursada la asignatura Lengua Maior Ruso: nivel inicial

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

El material de estudio se subdivide en Bloques Temáticos: (BT)

Introducción: las artes tradicionales y la cultura inmaterial

BT1. Teoría del Folclore como tradición oral y metodología de su estudio

Teorías existentes y nuevas perspectivas

Valores de importancia colectiva en la tradición oral

Las formas históricas del Folclore Ruso.

El Folclore en su estado actual. Etnofolclore. Trabajo de campo.

BT2. Las estéticas y poéticas folclóricas

Los orígenes de la tradición oral: el folclore como complejo cultural sincrético

Géneros primarios (simples) y secundarios (complejos).

La dimensión espiritual del folclore. Estratos mitológicos y mágico- religiosos

Estéticas transformativas

La dimensión socio-histórica y didáctico-moral del folclore

Las características del discurso oral

BT3.La diversidad genérica del Folclore Ruso

Narrativa oral

Folclore mágico

Géneros menores: chistes, refranes y adivinanzas

Poesía épica (bylini)

Poesía religiosa (dijovnie stijí)

Fiesta popular como genero del discurso

Lírica coral

Lirica individual (mélica): cancionero popular

Teatro popular

Folclore infantil y para niños

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Ser capaz de comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos 
  • CG04. Ser capaz de localizar, manejar y sistematizar información bibliográfica 
  • CG05. Poseer habilidades de mediación lingüística y cultural 
  • CG06. Ser capaz de identificar, analizar e interpretar datos socioculturales transmitidos por la lengua extranjera 
  • CG07. Conocer y aplicar el metalenguaje especializado 
  • CG08. Tener capacidad para la gestión y el asesoramiento de la calidad editorial 
  • CG09. Ser capaz de gestionar la información 
  • CG10. Conocer los rasgos y aspectos fundamentales del medio sociocultural transmitidos por la lengua maior o minor para comprender mejor la lengua y la cultura propias 
  • CG12. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica 
  • CG13. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y los resultados de un trabajo 
  • CG15. Conocer y saber emplear las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de las lenguas y las culturas 

Competencias Específicas

  • CE21. Conocer la historia, la cultura y la civilización de la lengua maior 
  • CE22. Conocer la evolución histórica de la lengua maior 
  • CE34. Conocer las técnicas y métodos de análisis literario. 

Competencias Transversales

  • CT35. Localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet 
  • CT36. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género 
  • CT37. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos 
  • CT38. Ser capaz de reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y ser conscientes del mismo 
  • CT39. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad como fuente de enriquecimiento personal y social 
  • CT40. Poder tomar decisiones de manera autónoma 
  • CT41. Ser capaz de trabajar en equipo y asumir las responsabilidades del mismo 
  • CT42. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión 
  • CT43. Tener capacidad creativa 
  • CT44. Ser capaz de analizar y sintetizar de documentación compleja 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Cognitivos
  • Identificar y comprender las características de fenómeno del Folclore ruso como tradición oral desde los diferentes paradigmas y modelos teóricos existentes en la disciplina filológica.
  • Saber la diferencia entre la expresión literaria oral y escrita.
  • Explicar la génesis folclórica de la Literatura rusa, razones del distanciamiento de la tradición oral de la escrita, interacción del Folclore y la literatura culta en las fases tardías de la evolución literaria.
  • Adquirir los conocimientos teóricos fundamentales sobre las estéticas y poéticas folclóricas
  • Familiarizarse con los géneros y textos más representativos de la literatura oral en su contexto histórico-cultural ruso y europeo.
  • Ser capaces de comprender a fondo un texto literario de tradición oral y de comentarlo detalladamente en todos sus aspectos, tanto de contenido como formales: registros genéricos, tópicos literarios, estrategias discursivas, rasgos estilísticos, figuras retóricas, versificación, etc.
  • Desarrollar la capacidad de interrelacionar fenómenos literarios y culturales en general, prestando atención a la relaciones entre folclore y religión, folclore y pensamiento, entre folclore y otros códigos artísticos no verbales, etc.
  • Procedimentales
  • Desarrollar la capacidad de buscar y utilizar adecuadamente recursos bibliográficos.
  • Desarrollar la capacidad de trabajar con eficacia, tanto individualmente como en equipo, en el ámbito de la investigación de la historia de la literatura y del comentario de textos literarios, con la realización de pequeños trabajos de investigación científica y de análisis textual.
  • Desarrollar la capacidad de expresarse oralmente y por escrito con corrección, coherencia y fluidez, y en el registro apropiado.
  • Conocer y manejar obras de referencia: diccionarios, manuales de literatura, recursos de Internet, que sean de utilidad en el proceso de aprendizaje autónomo de la materia de la asignatura.
  • Ser capaz de gestionar la información.
  • Ser capaz de tomar decisiones.
  • Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
  • Saber reconocer la diversidad e interculturalidad.
  • Desarrollar habilidades para la potenciación de las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
  • Ser capaz de trabajar eficazmente en equipo.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

1. La definición y estudio del folclore ruso. Folclore como patrimonio oral en la escuela filológica eslavo-rusa. El concepto de la cultura popular: creencias, arte mueble, artesanía, música instrumental, trajes y danza, arte verba. Folclore como actividad estética y sus formas genéricas Folclore y Literatura. Etnofolclore: la difusión de la cultura popular en la actualidad: museos folclórico-etnográficos, festivales, actividades didácticas en las diversas zonas de Rusia. La recogida, conservación y estudio del patrimonio oral. El trabajo del campo.

2. Teorías del Folclore. La diversidad de enfoques al estudio del patrimonio oral. El problema de la autoría en los estudios folclóricos. Crítica de las teorías existentes sobre los orígenes, naturaleza y significado del folclore. (teoría de la colectividad, de recepción).Teoría de los estratos discursivos folclóricos como nuevo enfoque al estudio del folclore y la metodología de su estudio. La teoría del carnaval y las estéticas de lo jocoserio.

3. Los primeros orígenes y evolución histórica del patrimonio oral de los eslavos orientales. Folclore en la antigüedad eslava. Folclore ruso antiguo medieval y su pervivencia en la historia. Los primeros portadores de la cultura oral: los skomoroji, los juglares (boyani), los bájari y koschuni. Los kaliki. La desintegración del folclore ruso antiguo. Folclore ruso, ucraniano y bielorruso. Folclore de los viejos creyentes. Nuevas manifestaciones de la tradición popular. La actitud de las clases cultas hacia la tradición oral en Folclore soviético. La dinámica de la interrelación entre el Folclore y la Literatura culta. El substrato folclórico ("folclorismo") de la literatura rusa.

4. El trasfondo espiritual del folclore ruso. Fuentes de conocimiento sobre el politeísmo eslavo y su pervivencia en los discursos orales. Los substratos mitológicos interculturales en los discursos folclóricos: culto a los ancestros; totemismo; religión agraropecuaria. Folclore cristiano: cosmología, demonología, ética, escatolología. Préstamos interculturales en el folclore ruso. La dimensión histórico -documental, social y didáctica del Folclore.

5. La Fiesta popular como una unidad genérica. Las fiestas populares rusas de calendario y de la vida privada. La cultura popular lúdico-festiva. Las formas carnavalescas de la “Máslenitza” como pervivencia de la fiesta agraria.

6. La magia popular y su papel en la formación de los géneros de la narrativa oral. La historiola. La morfología del conjuro (zagovor). Magia de la adivinación: fitomancia; fialomancia eslava. Magia curativa, amorosa, apotropaica. Rito de magia como género oral.

7. Narrativa popular. Relato mitológico, Leyendas. Cuento breve (bilichka, strashilka). Cuentos de animales. Cuentos maravillosos: génesis, estructura, poéticas. Cuentos humorísticos y chistes. Mentiras ( “nebilitzi”).

8. Géneros didáctico-sentenciosos: enseñanzas religioso-morales; el enigma; parábolas y paremiología folclórica (dichos, refranes, aforismos). Folclore infantil

9. Poesía narrativa épico-heróica (bylini) y religiosa (dujivnie stiji). La imagen Orígenes, desarrollo y valores colectivos de la poesía épica rusa. Los ciclos épicos. Construcción del discurso épico. La poesía religiosa popular.

10.Lírica popular (Mélica). Canciones de amor y desamor. Las nanas infantiles Las poéticas y temas del cancionero ruso popular.

11. Teatro popular de la plaza y su impacto en la cultura rusa musical. El “balagán”. Raek, o teatro de guiñol. Belén ruso o “vertep”. El teatro de “Petrushka”. Dramas heroico-románticos.

12. El Folclore ruso comparado con el folclore de los pueblos del mundo.

Práctico

  • Lectura, análisis y comentario de textos folcloóricos rusos relacionados con los temas del programa.
  • Seminarios para la exposición y discusión por parte de los alumnos de las distintas actividades: preguntas sobre los textos, trabajos dedicados a un tema y reseñas de lectura de obras literarias rusas.
  • Proyección, análisis y comentario de adaptaciones cinematográficas de algunas obras de inspiración popular.
  • Trabajo de campo (recogida y análisis de los textos de transmisión oral)

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Apuntes del profesor

Adrados, F.R. Fiesta, comedia y tragedia. Sobre los orígenes griegos del teatro. M, 1972.

Propp. V. La morfología del cuento. Madrid, 1994; Las raíces históricas del cuento, 1998, Valladolid.

Zumthor, P.Introducción a la poesía oral, Madrid, 1991.

MANUALES:

  • Кравцов Н.И. Славянский фольклор. М., 1976
  • Соколов Ю.М. Русский фольклор. М, 2007.
  • Sokolova L. Guzmán Tirado R. El Folclore de los pueblos eslavos, Granada. 2003

Bibliografía complementaria

MITO. FOLCLORE. LITERATURA.

Bajtín, M. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Franҫois Rabelais, trad. Julio Forcat y César Monroy, Madrid, 1999.

Kirk, G.S. El mito: su significado y funciones en la antigüedad y otras culturas. Ediciones Paidós. Barcelona.1970.

Лотман Ю.М. “О мифологическом коде сюжетных текстов” // Сборник статей по вторичным моделирующим системам.- Тарту, 1973; “Литература и мифология” / Ю.М.Лотман, З.Г.Минц // Уч. Зап. Тарт. Ун-та. Вып. 546. Труды по знаковым системам. XIII. 1973.

Meletinski, M. E. El mito, literatura y folclore, trad. P. L. Barja de Quiroga, Madrid, Akal, 2001.

Meletinski. E.M. Поэтика мифа М. 1976.

Ong.W. "Orality and Literacy: The Technologizing of the Word" ,Routledge, 1982.

Потебня. А.А. “О мифическом значении некоторых обрядов и поверий”.Т. 1-3 / ЧОИДР, 1865, кн. 2, с. 1-84; кн. 3, с. 85-232; кн. 4, с. 233-310.

Топоров В.Н. “О ритуале” // Архаический ритуал в фольклорных и раннелитературных памятниках. М., 1988.

Топоров В.Н. Предыстория литературы у славян. М., 1998.

Топоров В.Н. Миф.Ритуал, Символ. Образ: Исслед. в обл. мифопоэтического. Избр. M., 1995.

CREENCIAS POPULARES

Афанасьев. A. H. Поэтические воззрения славян на природу. М., 1994-1995, т. 1-3.

Виноградова Л.Н. Народная демонология и мифо-ритуальная традиция славян. М., 2000.

Даль. B.И. О повериях, суевериях и предрассудках русского народа. Материалы по русской демонологии. СПб., 1994.

Degj, L..«Leyenda y creencia» (con Andrew Vázsonyi), en Narrativa folklórica (I), ed. Martha Blache, 1994, pp. 24-56.

Ivanits, L. J. . Russian Folk Belief. Armonk, New York and London, 1992.

Зеленин. Д.И. Избранные труды. Статьи по духовной культуре. M.,1901-1913.

Котляревский. О погребальных обычаях древних славян. М, 1868.

Упенский Б.А, Филологические разыскания в области славянских древностей, М., 1982.

TRADICIÓN ORAL

FOLEY, J.M. Oral-Formulaic Theory and Research: An Introduction and Annotated Bibliography. New York,1985."

Lord, A.B. The Singer of Tales". Cambridge, 1960.

Parry, A. (editor): The Making of Homeric Verse: The Collected Papers of Milman Parry. New York & Oxford,1987.

GÉNEROS DE TRADICIÓN ORAL

Estudios de carácter general:

Пропп. В. «Жанровый состав русского фольклора». Русская литература.1964, N 4 ,с. 58.76

Cancionero popular.

Веселовский А.Н. Историческая поэтика. М., 1986.

Потебня. А.А. О некоторых символах в славянской народной поэзии. Изд. 2. Харьков, 1914.

Русские народные песни. М, 1957.

Элиаш, Н. Русские свадебные песни, Орел, 1966.

Poesía epica.

Жирмунский В.М. Эпическое творчество славянских народов и проблемы сравнительного изучения эпоса.M., 1958.

Пропп В.Я. Русский героический эпос. – М., 1999. – С. 278.

Смирнов Ю. Славянские эпические традиции. М. Наука, 1974.

Стасов В. В. «Происхождение русских былин» //«Вестник Европы», 1867.

Poesía religiosa.

Веселовский А. Разыскания в области русского духовного стиха.вып.4, СПб, 1883, ч. 6.10

Федотов, Г. Стихи духовные. Русская народная вера по духовным стихам. М, Прогресс, 1991.

Textos de magia.

Arsentieva, N. "Fuentes indoiranias y grecoegipcios para la semiótica de los textos de magia "uterina" y amuletos eslavo-bizantinos con la fórmula "Ystera"//MHNH,Nº10, 2010, págs. 41-74. “El fetiche como δαιμων παρεδρος: una trampa para el espíritu”// MHNH. Revista Internacional de investigación sobre Magia y Astrología Antiguas. Nº11, pp.229-249; “Los conjuros eróticos eslavo-rusos en su relación con la magia greco-egipcia” MHNH. Nº 9, pp. 5-31.

Кляус В. Л√. Заговоры восточных и южных славян. М. Анд, 1994.

Познанский Н. Заговоры: Опыт исследования присхождения и развития заговорных формул. М. Индрик, 1995.

Roldán,F. Textos de magia en corteza de abedul.Traducción y comentario. TFG. Universidad de Granada, 1922. Enlace: https://digibug.ugr.es/handle/10481/62622

Narrativa oral.

Campbell J. Hero with the thousand faces. N.Y. 1949.

Елеонская Е. Н. Сказка, заговор и колдовство в России: сб. тр. М., 1994.

Померанцева Э.В. Мифологические персонажи в русском фольклоре. М., 1975.

Pinon, R. El cuento folklórico. Buenos Aires, 1965.

Соболева Н.В. Типология и локальная специфика русских сатирических сказок Сибири. Новосибирск: Наука, 1984

Thompson S. The Folktale. N-Y, 1946.

Géneros menores.

Топоров. В.Н. “Три заметки о малых фольклорных формах” / Славянское и балканское языкознание. Структура малых фольклорных тек­стов. М., 1993, 12-17

41.Топоров.В.Н. “О языке загадки: к реконструкции «загадочного» прототекста”/ Съпоставително езикознание XVIII. София, 1993, кн. 3-4, с. 201-210.

Teatro popular. Цехновицер. Театр Петрушки. М.Л. 1927.

TRADUCCIONES SELECTAS

Afanasiev, A. Cuentos populares rusos/ Introd. de V. Propp, Moscú, 1986.

DICCIONARIOS, ENCICLOPEDIAS

Marchese, A. y J. Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, 1991.

Славянские древности. Энциклопедический словарь. Т.1-2. М., 1995-99.

Metodología docente

  • MD01. EXPOSICIONES EN CLASE POR PARTE DEL PROFESOR. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de promover una actitud crítica. 2) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumnado a la reflexión y al debate.  
  • MD02. PRÁCTICAS REALIZADAS BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR. Pueden ser individuales o en grupo: 1) La revisión de ejercicios o traducciones como aplicación práctica de los conocimientos teóricos 2) Las simulaciones o dramatizaciones para adquirir y desarrollar las destrezas lingüísticas.  
  • MD03. TRABAJOS REALIZADOS DE FORMA NO PRESENCIAL: Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas relativas a la materia que adquieren a lo largo del curso, además de las competencias relacionadas con las capacidades comunicativas, analíticas y creativas.  
  • MD04. TUTORÍAS ACADÉMICAS: Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, reorientar a los alumnos en aquellos aspectos que considere necesarios y convenientes, resolver las dudas, aconsejar sobre bibliografía y metodología y realizar, de un modo personalizado, el seguimiento del trabajo personal del alumno.  
  • MD05. EXÁMENES. La teoría aplicada se evaluará por medio de pruebas escritas y orales. La evaluación de las competencias prácticas podrá hacerse mediante el trabajo personal autónomo, las actividades dirigidas, la asistencia y la participación en clase

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Evaluación Continua

Para poder optar a la evaluación continua se deberá asistir al menos al 70% de las clases y realizar en el plazo establecido al menos el 70% de los ejercicios y tareas.

Herramientas para la evaluación continua:

  • Actividades, tareas y participación en clase: 70%
  • Pruebas y/o exámenes: 30%

En las tareas de evaluación continua se podrán realizar trabajos o proyectos individuales, trabajos en grupo, presentaciones, tareas y ejercicios para realizar en casa, entre otras. Dentro de la evaluación continua, un 20% de la calificación final corresponde a la participación en clase.

Tipología de las tareas:

  • Elaboración y exposición de trabajos individuales o en equipo sobre aspectos relacionados con el comentario de discursos folclóricos.
  • Realización del trabajo de campo: entrevistas a los familiares y/o vecinos, directores de grupos de cante y baile tradicional apara recogida del material folclórico en los lugares de origen .

Evaluación Extraordinaria

  • Exámen:70%
  • Trabajo de campo:30%

Evaluación única final

  • Exámen:70%
  • Trabajo de campo:30%