El día 25 de junio de 2025 tuvo lugar la primera reunión online de los miembros del proyecto Arqus Innovation Fund «Arts and Creativity in the Foreign Language Classroom: Interdisciplinarity and Innovation in the Process of Teaching and Learning Slavic Languages».
En el proyecto participan los profesores de ruso y polaco de las universidades de Granada, Vilna y Breslavia.
El objetivo del proyecto es crear la metodología que permita ampliar los conocimientos de los estudiantes en el ámbito de la cultura del país de destino y promover el desarrollo de la competencia sociocultural de los mismos estimulando la creatividad en el aula de lenguas extranjeras. Los miembros del profesorado de la Universidad de Granada y Breslavia ya tienen experiencia en trabajar en equipo en el marco de proyectos BIP Erasmus en 2024 y 2025.
El proyecto está coordinado por el Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada, uno de los más importantes para el estudio de las lenguas eslavas en España.
El congreso se celebra en conmemoración del 30º aniversario de la Sección Departamental de Filología Eslava de la Universidad de Granada y reunirá a más de 280 especialistas de más de 20 países.
Fecha:
2-4 de junio de 2025
Lugar:
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada
Organizan:
Sección Departamental de Filología Eslava de la Universidad de Granada
Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada
Las profesoras del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava Irina Votyakova Chubukova, Tatjana Portnova y Tamara Gorozhankina han llevado a cabo durante el curso académico 2024-2025 el proyecto BIP 2024-1-CZ01-KA131-HED-000226917-1 “Aspectos fraseológicos en el aprendizaje de ruso como lengua extranjera” en la Universidad de Granada.
Los proyectos BIP presentan unos programas cortos e intensivos en los que se aplican las formas de aprendizaje y enseñanza innovadoras, incluyendo el trabajo colaborativo en modalidad online. Están orientados para el estudiantado de cualquier campo de conocimiento y de cualquier ciclo de estudios y brindan una oportunidad de movilidad internacional más corta para el estudiantado que, por alguna circunstancia, no puede o no desea ejercer la movilidad a largo plazo.
En el proyecto han participado las Universidades de Polonia, República Checa, Alemania y España. En 2024, un proyecto similar se implementó con mucho éxito en la Universidad de Granada. Este año, la coordinadora del proyecto ha sido la Universidad Masaryk de Brno, por lo que la enseñanza presencial a tiempo completo del estudiantado de las cuatro universidades-socias se ha llevado a cabo en dicha universidad.
El objetivo del proyecto es desarrollar y fomentar las competencias en el campo de la fraseología rusa entre el estudiantado que estudia el idioma ruso.
Las unidades fraseológicas representan una parte significativa e inseparable de la historia y la cultura de los países. El uso correcto y adecuado de las unidades fraseológicas (UF) en el discurso es, por un lado, un indicio del dominio de la lengua y, por otro, un medio de expresividad que hace que el discurso sea más expresivo, preciso y conciso. El estudio de las expresiones fraseológicas amplía el vocabulario, sirve de fuente de conocimientos sobre la cultura y contribuye al desarrollo de la competencia comunicativa. La capacidad de comprender y utilizar correctamente las frases hechas es especialmente necesaria en la futura labor profesional de un filólogo, profesor y traductor. Sin embargo, por regla general, este aspecto no se estudia en las clases por falta de tiempo, lo que afecta negativamente la calidad de la enseñanza.
En el proyecto han participado 17 estudiantes extranjeros de la Universidad de Wroclaw (Polonia), de Universidad Masaryk de Brno (República Checa), de la Universidad de Magdeburgo (Alemania) y de la Universidad de Granada. De la Universidad de Granada han participado 5 estudiantes de tercer curso de grado que estudian ruso en la Facultad de Traducción e Interpretación o en la Facultad de Filosofía y Letras.
El curso (3 créditos) se impartió en formato online (23/04-02/05/2025) y presencial (05/05-09/05/2025).
Las unidades principales del curso eran: la historia de las UF, los tipos de las UF en ruso, el uso de las UF en diferentes estilos, los recursos en línea sobre las UF. Al final del curso los estudiantes tuvieron que presentar sus videos sobre el uso de algunas UF. El curso se ha centrado este año especialmente en el trabajo con los corpus lingüísticos y las herramientas electrónicas de las UF. El nivel recomendado de dominio de lengua rusa era el B1.
La coordinadora del proyecto en la Universidad de Granada ha sido Irina Votyakova Chubukova, Profesora Contratada Doctora del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava.
La presentación del libro de la profesora del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava Maila García Amorós "Correspondencia de Yorgos Seferis y Ioanna Seferiadis. Los años de juventud 1919-1924" (Granada, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, 2021) tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo a las 13.00 en la Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación.
En el acto, intervendrán la decana de la Facultad, Cristina Álvarez de Morales, el profesor Moschos Morfakidis, la profesora Panagiota Papadopoulou y la profesora Maila García Amorós. El libro recoge la correspondencia del poeta griego Yorgos Seferis (Premio Nobel de Literatura 1963) con su hermana Ioanna durante los años de formación académica en París.
Libro solidario con las personas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre de 2024. Todos los beneficios de la venta de este libro irán destinados a la Fundació Horta Sud.