Benamí Barros García

Benamí Barros García

Profesor Titular de Universidad

Facultad de Filosofía y Letras
Campus Universitario de Cartuja 18071 Granada

Curriculum

=Selección de méritos

Los méritos de investigación se encuentran en la pestaña "Investigación".

Títulos académicos

^ Grado/Master/Tesis ^ Universidad/País ^ Año ^
|Doctorado internacional Estudios superiores de Filología eslava y Lingüística indoeuropea. Premio extraordinario de doctorado Artes y Humanidades. |Universidad de Granada |2011 |
|Máster Psicobiología y Neurociencia cognitiva. |Universidad Autónoma de Barcelona |2015 |
|Especialista universitario. Didáctica del español de los negocios |Universidad Complutense de Madrid |2010 |
|Certificado de posgrado. Traducción, interpretación y comunicación intercultural |Universidad Estatal de Udmurtia |2010 |
|Experto profesional. Mediación intercultural. |UNED |2009 |
|Diploma de Estudios Avanzados |Universidad de Granada |2008 |
|Licenciatura en Filología Eslava |Universidad de Granada |2006 |

Proyectos de innovación docente

+ Plataformas educativas adaptadas a la enseñanza universitaria: ¿Mentimeter o Kahoot!? Universidad Complutense de Madrid, 2022/23. Investigador colaborador.
+ Inter-pro: gestión profesional de la información para la sociedad intercultural y multilingüe. Universidad de Valladolid, 2020/21. Investigador colaborador.
+ Slavica Granatensia, Biblioteca virtual de folclore eslavo. Universidad de Granada, 2014/16. Investigador colaborador.
+ Lingua-collage.eu: La enseñanza y el aprendizaje del alemán, inglés, español y ruso en la red. Universidad de Granada, 2013/15. Investigador colaborador.
+ efl-collage.eu, ele-collage.eu y pku-collage.eu: La enseñanza y el aprendizaje del inglés, español y ruso. Universidad de Granada, 2012/13. Investigador colaborador.

Trabajos de investigación dirigidos

Tesis doctorales

+ González-Hidalgo, I. A. (en curso). Análisis de la adquisición del aspecto en producciones escritas de aprendices rusohablantes de ELE. Universidad de Granada.
+ Nguyen, T. H. (en curso). Replicabilidad y estadística en estudios de adquisición de segundas lenguas basados en corpus lingüísticos. Universidad de Granada.
+ Megía Céspedes, M. T. (en curso). Análisis de errores en la producción léxica de aprendices de ELE con L1 inglés, L1 portugués y L1 ruso. Universidad de Granada.
+ Villegas Cara, F. (2017). Análisis crítico del discurso político de Vladímir Putin en el contexto del resurgimiento nacional ruso. Universidad de Granada. (codirección con Quero Gervilla, E. F.). Sobresaliente Cum Laude. Doctorado europeo.
+ Gorozhankina, T (2017). Estudio comparativo de la traducción de textos turísticos en español y ruso: parámetros de calidad y análisis de corpus. Universidad de Granada. (codirección con Quero Gervilla, E. F.). Sobresaliente Cum Laude. Doctorado europeo.

Trabajos Fin de máster

+ Thuy Huong Nguyen. Corpus de aprendices para la optimización de la enseñanza de lenguas extranjeras: análisis estadístico y relacional del corpus CEDEL2. Universidad de Granada, 2023.
+ Ana Isabel Díaz Santisteban. La educación transmedia en el aula de lenguas extranjeras. Universidad de Granada, 2023.
+ Xiwen Cao. El uso de verbos pronominales por aprendices sinohablantes de ELE. Universidad de Granada, 2023.
+ Zinaida Roshu. La sinestesia lingüística en lengua rusa. Universidad de Granada, 2023.
+ Cynthia Piñar Martínez. La competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras a refugiados: revisión conceptual y análisis sistemático. Universidad de Granada, 2022.
+ Jovana Niki¿. TikTok e Instagram para la enseñanza del serbio como LE. Universidad de Granada, 2022.
+ María Teresa Megía. Subtitling as a facilitating tool in EFL. Universidad de Granada, 2021.
+ Andreea Podisor. La imagen de Rusia en las series actuales de ficción. Universidad de Granada, 2021.
+ Beatriz Puerta. Unidad didáctica: la Revolución rusa y la formación de la Unión Soviética. Universidad de Granada, 2021.
+ Valeriia Belevtseva. Análisis comparado del léxico de la moda en español y ruso. Universidad de Granada, 2021.
+ Clara Gámiz. Desarrollo práctico y memoria del proyecto de novela "Alguna chica¿. Universidad de Granada, 2020.
+ Laura Riera. La ciudad de los anhelos: obra y análisis. Universidad de Granada, 2020.
+ Meritxell Martínez. La interlengua de aprendientes de francés de origen español: análisis de errores morfosintácticos de alumnos inmersos en contextos educativos monolingües y plurilingües. Universidad de Granada, 2018.
+ Laura Cobo. La música como herramienta facilitadora en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Universidad de Granada, 2017.
=====Trabajos Fin de grado=====
+ Alice Zanoletti. La Respuesta Física Total aplicada a la didáctica de los verbos de movimiento rusos. Universidad de Granada, 2024.
+ Ruth Wang Chen. La prefijación en los verbos de pensamiento en ruso a través de su traducción al español. Universidad de Granada, 2024.
+ Álvaro Berbel Rodríguez. Subtitulación al español del corto en ruso Porok serdtsa (Vsévolod Grigórievich Galkin, 2014). Universidad de Granada, 2024.
+ Helena Caravaca Cabo. Simulación de encargo profesional: subtitulación del ruso al español de la película rusa Cheburashka (Dmitriy Vladimirovich Dyachenko, 2023). Universidad de Granada, 2024.
+ Jesús Eleazar García Muñoz. La poesía queer en Rusia. Universidad de Granada, 2023.
+ Alicia Sánchez Gómez. Integración pedagógica de la enseñanza del ruso como LE y en las asignaturas de traducción ruso-español del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Universidad de Granada, 2023.
+ Clara Martín Roldán. Motivación, satisfacción y autoeficacia en el aula de traducción ruso-español de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Universidad de Granada, 2023.
+ Altea Laineri. Simulación de encargo de subtitulación del ruso al español de la serie rusa Pischeblok (2021, Svyatoslav Podgayevsky). Universidad de Granada, 2023.
+ María Torrecillas Cortés. Simulación de encargo profesional: subtitulado de la serie rusa Trigger (2020, Dmitry Tiurin). Universidad de Granada, 2023.
+ Inés de los Ángeles González Hidalgo. El tratamiento del error en estudiantes de ruso como LE: analítica visual. Universidad de Granada, 2022.
+ Adelaida Maestra Perales. ¿Una Guerra Fría visual? El caso de Chernóbil. Universidad de Granada, 2022.
+ Aleksandra Tomaszewska. La percepción de los polacos sobre Rusia. Universidad de Granada, 2022.
+ Paola González Triana. Sex Education en un contexto anglo-ruso: análisis de técnicas de traducción. Universidad de Granada, 2022.
+ Eugenia Núñez Ojeda. La traducción al español de culturemas rusos y tártaros en la novela ¿Zuleijá abre los ojos¿ de Guzel Yájina. Universidad de Granada, 2022.
+ María Ferre Fuentes. Subtitulación en español de la película rusa «¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿» (Los patines de plata) (2020). Universidad de Granada, 2022.
+ Alejandro Chaikhiev. Las nuevas plataformas de streaming y su impacto en la representación cultural de Rusia. Universidad de Granada, 2021.
+ Irene Almodóvar. Subtitulación al español de la película rusa «¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿». Universidad de Granada, 2021.
+ Yelyzaveta Yevtushenko. Las subculturas como símbolo de la liberación cultural postsoviética. Universidad de Granada, 2021.
+ José Manuel del Águila Gómez. La chernuja como fenómeno sociocultural de la perestroika. Universidad de Granada. 2020.
+ María Teresa Megía. Subtitulado al español de la película rusa "Van Gogui" en español. Universidad de Granada, 2020.
+ Claudia Conde. Subtitulado de los cortometrajes rusos "Nezhnost" y "Telo" sobre la temática de la perspectiva de género. Universidad de Granada, 2020.

Formación docente

+ Curso TELL (Technology-Enhanced Language Learning): Docencia digital e innovación educativa en la Facultad de Traducción e Interpretación. 20h. Universidad de Granada, 2021.
+ Curso especialización "Enfoques actuales en la enseñanza del ruso como L2" (72h). Universidad Estatal de Udmurtia y Fundación Russkiy Mir, 2020.
+ Taller de visualización de datos: visualizar, representar y compartir datos de investigación. 4 horas. Universidad de Granada, 2020.
+ Cómo difundir mis publicaciones en acceso abierto: Zenodo y digibug. 4 horas. Universidad de Granada, 2020.
+ Curso de acreditación ANECA para profesores universitarios. 3 horas. Universidad de Granada, 2020.
+ Curso ¿Learning How to Learn: Powerful mental tools to help you master tough subjects¿. UC San Diego, 2014.
+ Diploma de Docencia universitaria (3ª ed.) (200h), Universidad de Granada, 2011.
+ II Encuentro practico de profesores de español como lengua extranjera. Instituto Cervantes de Cracovia, Editorial Difusión, 2011.
+ II Seminario metodológico "Problemas actuales de la enseñanza del ruso como LE¿. Universidad Lomonosov de Moscú/Universidad de Granada, 2010.
+ Seminario internacional "Sobre la enseñanza de la traducción especializada en Europa". Universidad de Granada, 2010.
+ Introducción práctica a la comunicación y evaluación de la ciencia para profesores universitarios. Universidad de Granada, 2010.
+ I Seminario metodológico "Problemas actuales de la enseñanza del ruso como LE¿. Universidad Lomonosov de Moscú/Universidad de Granada, 2009.
+ Segundas jornadas de acogida para el profesorado universitario de nueva incorporación. Universidad de Granada, 2009.
+ Introducción al diseño de una asignatura OpenCourseWare (OCW). Universidad de Granada, 2009.
+ Certificado de Aptitud Pedagógica, Universidad de Granada, 2009.