Noticias

Brno
Mar, 04/03/2025 - 20:45
1

Convocatoria BIP "Los aspectos fraseológicos en el aprendizaje del ruso como lengua extranjera"

Objeto: Selección de estudiantes para la participación en el programa intensivo combinado (BIP) con título "Los aspectos fraseológicos en el aprendizaje del ruso como lengua extranjera".

Dirigido a: estudiantes de 3º o 4º curso con matrícula vigente en las siguientes titulaciones de grado: Lenguas Modernas y sus Literaturas (Facultad de Filosofía y Letras), Traducción e Interpretación (Facultad de Traducción e Interpretación).


Plazo de solicitud: desde el 10/3/2025 hasta el 15/3/2025

Breve resumen del contenido del programa: El uso correcto y adecuado de las unidades fraseológicas en el discurso es, por un lado, un indicio del dominio de la lengua y, por otro, un medio de expresividad que hace que el discurso sea más expresivo, preciso y conciso. El estudio de las expresiones fraseológicas amplía el vocabulario, sirve de fuente de conocimientos sobre la cultura y contribuye al desarrollo de la competencia comunicativa. La capacidad de comprender y utilizar correctamente las frases hechas es especialmente necesaria en la futura labor profesional de un filólogo, profesor y traductor. El curso “Los aspectos fraseológicos en el aprendizaje de ruso como lengua extranjera” se centra especialmente en el trabajo con corpus lingüísticos y herramientas electrónicas de UF. El nivel recomendado de dominio de lengua rusa es B1. Asistencia mínima: 80%.

Universidades participantes: Universidad de Granada (España), Universidad de Magdeburgo (Alemania), Universidad de Wroclaw (Polonia), Universidad Masaryk (Brno, República Checa).

Fechas de la formación virtual: 28/04/2025 – 2/05/2025.
Fechas de la formación presencial: 5/05/2025 – 9/05/2025.
Lugar de celebración de la formación presencial: Universidad Masaryk (Brno, República Checa).
Reconocimiento académico en ECTS: 3 créditos.



Varias cabezas hechas de piedra en un pasillo de la Facultad de Filosofía y Letras
Mar, 10/12/2024 - 20:35
0
10/12/2024

Conferencia "La Mujer en Grecia"

El Dr. José Luis Calvo Martínez, catedrático de Filología Griega, impartirá la conferencia "La Mujer en Grecia".

Fecha:

11 de diciembre de 2024.

Hora:

17:30 horas

Lugar:

Auditorio II de la Facultad de Filosofía y Letras.

Organiza:

Grupo de Investigación HERMEKATE HUM 404.

Varias cabezas hechas de piedra en un pasillo de la Facultad de Filosofía y Letras
Vie, 22/11/2024 - 17:25
1

Conferencia “El Mundo Onírico en Grecia y en Plutarco”

La conferencia será pronunciada por la Dra. Dámaris Romero González, profesora de Filología Griega de la Universidad de Córdoba.

Fecha: jueves, 28 de noviembre de 2024

Hora: 10,30 horas

Lugar: Aula 42, Facultad de Filosofía y Letras, UGR

Organizan:

Área de Filología Griega, Departamento de Filología Griega y Filología Eslava, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada.
Grupo de investigación “Estudios de la Civilización Griega Medieval y Moderna” (PAI HUM-728).

Evangelistas
Vie, 01/11/2024 - 14:04
1

Una mirada académica a los 4 Evangelios: orígenes, autoría y estructura

La conferencia será impartida por el Dr. José Luis Calvo Martínez, catedrático de Filología Griega, el próximo 5 de noviembre a las 12:30 h, en el aula Federico García Lorca, en el marco del ciclo Hablemos de los Clásicos, organizada por el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras y el Grupo de Investigación HUM4-04 HERMEKATE: Tradición y Pervivencia de la Cultura Griega.

Invectiva
Vie, 18/10/2024 - 18:31
1

The Role of Invective in Imperial and Late Antique Literature

Ἐκ τῶν ἐναντίων. The Role of Invective in Imperial and Late Antique Literature

University of Granada
24th-25th October 2024

Organizers:

Elia Otranto
Alberto J. Quiroga Puertas

Funding institutions:

Proyecto I+D+i Junta de Andalucía 2021 “La cultura de la invectiva en la literatura imperial y tardo-antigua”.
Departamento de Filología Griega y Filología Eslava.
Grupo de investigación PAI HUM-986 Diatriba: Filosofía, Retórica y Pedagogía en la Antigüedad Grecolatina.

HUM404
Mié, 16/10/2024 - 21:54
1

I Congreso Internacional “Magia y Pensamiento”

La 2ª edición del I Congreso Internacional “Magia y Pensamiento” se celebrará los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2024.

Presidentes:

Dr. José Luis Calvo Martínez, Catedrático de Filología Griega, investigador del GI
HUM404
Dr. Aurelio Pérez Jiménez, Catedrático de Filología Griega, profesor emérito de la
Universidad de Málaga

Directoras:

Dra. Natalia Arsentieva y Dra. Mónica Durán Mañas

Lugar:

Facultad de Filosofía y Letras; Palacio de Сolumnas de la Facultad de Traducción e Interpretación
Organiza:

GI HUM 404, Departamento de Filología Griega y Eslava

Colabora:

Centro de Culturas Eslavas, Universidad de Granada

CEMED Invectiva
Mar, 23/07/2024 - 12:49
1

Curso CEMED "Insultos, acoso y discursos de odio desde la Antigüedad hasta nuestros días"

"Insultos, acoso y Discursos de odio desde la Antigüedad hasta nuestros días: un acercamiento multidisciplinar

Curso del Centro Mediterráneo, dirigido por Alberto J. Quiroga Puertas, profesor titular de Filología Griega del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada, y coordinado por Elia Otranto, investigador predoctoral contratado en el mismo Departamento.

Se impartirá en modalidad mixta, presencial (en la Facultad de Filosofía y Letras) y online, del 09/10/2024 al 26/11/2024, en sesión semanal única de 4 horas en las que se impartirán dos charlas.

Para más información e inscripción, consulte el documento adjunto.

18 Corpus Hippocraticum
Mar, 03/09/2024 - 17:37
1

XVIII Coloquio Internacional Hipocrático

El Corpus Hippocraticum, espejo de la sociedad: la mujer, la familia y las diferencias sociales

2-4 octubre 2024

Universidad Complutense de Madrid, Paraninfo de la Facultad de Filología / Salón de Grados, Plaza Menéndez Pelayo s/n



Organizan:

Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Filología Clásica)

Proyecto de Investigación "Estudios filológicos sobre la mujer en la medicina griega antigua: un enfoque multiudisciplinar", PDI2022-136236NB-100, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE.

Universidad de Granada (Departamento de Filología Griega y Filología Eslava).

Proyecto de I+D+i “Mujer, medicina y salud en la Grecia antigua: un acercamiento interdisciplinar a través de la edición de textos” (C-HUM-302-UGR23) de la Universidad de Granada, cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y por la Unión Europea con cargo al Programa FEDER Andalucía 2021-2027.

Colaboran:

Grupo de Investigación “Ecdótica de textos griegos” (UCM 941055), Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Grupo de Investigación “DIATRIBA: Filosofía, Retórica y Pedagogía en la Antigüedad Grecolatina” (PAI HUM-986), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada.

Comité organizador:

Presidentes:

Elsa García Novo
Catedrática Emérita de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid
Ignacio Rodríguez Alfageme
Catedrático Emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid

Directores:

Jesús Ángel Espinós
Universidad Complutense de Madri

Mónica Durán Mañas
Universidad de Granada

Secretaría:

Inmaculada Rodríguez Moreno
Universidad de Cádiz

Taller Médicas
Mar, 24/09/2024 - 21:21
1

Médicas, matronas y esposas: la mujer en la medicina griega antigua

Taller en la Noche Europea de Investigadores

Fecha, lugar y hora:

27 de septiembre de 2024, Paseo del Salón STAND 7, 8:50 h.

Participantes:

Mónica Durán Mañas
José Ortiz Córdoba
Carlos Alberto Martins de Jesus
Eva María Morales Rodríguez
Laura Jiménez Ríos

Presentación de la actividad:

La edición de textos es el paso básico para acercar la escritura al lector. Esta actividad pretende familiarizar al público con las posibilidades que nos ofrecen los distintos soportes de escritura (piedra, papiro, códice de pergamino o de papel, etc.) para conocer detalles de la vida cotidiana de las mujeres y su presencia en la medicina griega antigua. En nuestro taller mostraremos de forma práctica y participativa cómo a través de la edición de textos antiguos podemos contrarrestar la falta de voces femeninas directas –médicas, matronas, esposas, esclavas, extranjeras, niñas, ancianas, etc.–. Para conocer a estas mujeres, haremos un recorrido por las fuentes primarias y trabajaremos, entre otros, con textos epigráficos que proporcionan una información muy valiosa sobre el trabajo de las médicas (s. I a. C. – IV d. C.). Partiremos de la materialidad de los soportes, las técnicas de escritura y los métodos de edición de estos documentos para pasar a la interpretación de su contenido con el fin de extraer información relevante y no siempre manifiesta. Finalmente, debatiremos sobre las ventajas y limitaciones del método. El taller será llevado a cabo por un grupo formado por filólogos clásicos (traductores, paleógrafos, editores) e historiadores del mundo antiguo con trayectoria y vocación multidisciplinares.

Proyecto de investigación en el que se inscribe:

“Mujer, medicina y salud en la Grecia antigua: un acercamiento interdisciplinar a través de la edición de textos” (C-HUM-302-UGR23) de la Universidad de Granada, cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y por la Unión Europea con cargo al Programa FEDER Andalucía 2021-2027.

Drama XII
Mar, 09/07/2024 - 13:43
1

Celebración del ΧII Curso de Lengua Griega Moderna, Traducción y Civilización en Grecia

Drama (Grecia), 10-23 de julio de 2024

Llegada: 09/07/2024

Salida: 23/07/2024


PATROCINADORES:

Raycap S.A.
Cyclops AmΚΕ
Departamento Regional de Macedonia Oriental y Tracia

ORGANIZAN:

Universidad de Granada:
Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas
Grupo de Investigación: “Estudios de la Civilización Griega Medieval y Moderna”
Sección Departamental de Filología Griega
Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos
Ayuntamiento de Drama